¿Cómo quitar las uñas de gel?
¿Por qué quitar las uñas de gel en casa?
Saber cómo quitar las uñas de gel en casa puede parecer complicado, pero con los materiales adecuados y un poco de paciencia, es posible hacerlo de manera segura y efectiva. Ya sea por comodidad o para ahorrar tiempo y dinero, aprender a hacerlo correctamente evitará dañar tus uñas naturales.
Materiales necesarios para retirar uñas de gel
Para quitar las uñas de gel en casa de manera segura y efectiva, es fundamental contar con los siguientes materiales:
- Acetona pura: Es el componente principal para disolver el gel. Asegúrate de utilizar acetona 100% pura para obtener mejores resultados.
- Discos de algodón: Se utilizan para aplicar la acetona sobre cada uña. Los discos deben cubrir toda la superficie de la uña para que el gel se ablande de manera uniforme.
- Papel aluminio: Cortado en pequeños cuadrados, sirve para envolver los dedos y mantener el algodón empapado en acetona en contacto con la uña, evitando que se evapore rápidamente.
- Lima de uñas: Una lima gruesa (grit 100/180) ayuda a romper la capa superior del gel, facilitando la penetración de la acetona.
- Empujador de cutículas: Preferiblemente de metal, este instrumento se usa para remover suavemente el gel ablandado sin dañar la uña natural.
- Vaselina o aceite de cutícula: Protege la piel alrededor de la uña de la deshidratación causada por la acetona.
- Crema hidratante o aceite para cutículas: Para hidratar las uñas y la piel después de retirar el gel.
Material Adicional
Tijeras o cortaúñas: Para cortar el largo del gel y así facilitar el proceso de remoción.Contar con estos elementos es crucial para evitar daños y facilitar el proceso.
Recipiente para acetona: Si prefieres sumergir las uñas en lugar de usar algodón y papel aluminio, un recipiente pequeño es útil para esta técnica.
Pulidor de uñas: Después de retirar el gel, un pulidor ayuda a suavizar y nivelar la superficie de la uña.
Preparación de las uñas y piel antes de empezar
Antes de comenzar con la eliminación del gel, es crucial preparar adecuadamente tus uñas y la piel que las rodea para minimizar daños y obtener mejores resultados.
- Limpieza y Desinfección: Lava tus manos y uñas con agua y jabón para eliminar cualquier suciedad o residuo de productos. Asegúrate de secarlas bien.
- Protección de la Piel: Aplica una capa generosa de vaselina, aceite de cutícula o crema hidratante alrededor de cada uña. Esto ayudará a proteger la piel de la resequedad causada por la acetona.
- Cortar y Limar: Si tus uñas de gel están largas, córtalas con un cortaúñas para reducir el área a trabajar. Luego, lima suavemente la capa superior del gel para romper el sellado y facilitar la absorción de la acetona.
- Preparar el Espacio de Trabajo: Coloca todos los materiales a mano en un lugar cómodo y bien iluminado. Usa toallas o papel absorbente para proteger la superficie de trabajo y evitar derrames.
Consejos Adicionales:
- Evita el contacto directo prolongado con la acetona: Protege cualquier pequeña herida o corte en la piel con vendajes antes de aplicar el producto.
- Realiza el procedimiento en un lugar bien ventilado: Los vapores de la acetona pueden ser irritantes si se inhalan en exceso.
Con esta preparación adecuada, el proceso de eliminación será más sencillo y tus uñas naturales quedarán en mejor estado al finalizar.
Paso a paso: Cómo quitar las uñas de gel con acetona
El proceso de retirar las uñas de gel con acetona requiere paciencia y cuidado para evitar dañar tus uñas naturales. Aquí te explico en detalle cada paso para que lo hagas de manera efectiva:
1. Preparación Inicial
Corta y Lima las Uñas: Reduce la longitud de las uñas de gel con un cortaúñas. Luego, usa una lima gruesa para eliminar la capa superior de brillo del gel. Esto permitirá que la acetona penetre más fácilmente.
Protege la Piel: Aplica vaselina o aceite alrededor de las uñas para evitar que la acetona reseque o irrite la piel.
2. Aplicación de Acetona
Empapa Algodón en Acetona: Utiliza discos de algodón y empápalos completamente en acetona pura. Asegúrate de que el algodón esté bien mojado para que la acetona actúe de manera efectiva.
Coloca el Algodón sobre la Uña: Coloca el algodón empapado directamente sobre la superficie de la uña. Cubre toda el área para que la acetona pueda actuar en todo el gel.
3. Envolvimiento con Papel Aluminio
Envuelve Cada Dedo con Papel Aluminio: Corta trozos de papel aluminio lo suficientemente grandes para envolver cada dedo. Asegúrate de que el algodón esté bien presionado contra la uña al envolver el dedo. Esto creará un ambiente cerrado que permitirá que la acetona se mantenga en contacto con el gel y no se evapore.
Espera de 15 a 20 Minutos: Este tiempo es crucial para que la acetona ablande el gel. Si sientes que el gel no se ha ablandado lo suficiente, puedes esperar unos minutos adicionales, pero no excedas los 30 minutos para evitar dañar la uña natural.
4. Retirada del Gel Ablandado
Retira el Aluminio y el Algodón: Retira el papel aluminio y el algodón de una uña a la vez, verificando si el gel se ha ablandado adecuadamente.
Usa un Empujador de Cutículas: Con un empujador de cutículas de metal o madera, desliza suavemente el gel hacia la punta de la uña. Si el gel no se desprende fácilmente, vuelve a envolver la uña con algodón y acetona durante unos minutos más.
Evita Forzar: Si el gel ofrece resistencia, no lo fuerces, ya que podrías dañar la capa superior de la uña natural.
5. Limpieza y Pulido
Lima Suavemente: Una vez que todo el gel se haya retirado, usa una lima suave o un buffer para alisar la superficie de la uña. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo de gel que pueda quedar.
Limpia con una Toallita: Limpia las uñas con una toallita o un paño suave para eliminar restos de acetona y residuos de gel.
6. Hidratación y Cuidado Posterior
Aplica Aceite para Cutículas: Masajea cada uña con aceite para cutículas o aceite de oliva para restaurar la hidratación.
Usa Crema Hidratante: Aplica una crema hidratante en las manos y uñas para contrarrestar la resequedad causada por la acetona.
Deja Respirar las Uñas: Evita aplicar gel o esmalte inmediatamente después del proceso. Deja que las uñas respiren durante unos días para que se recuperen y se fortalezcan.
Consejos Extra
Evita la Acetona de Baja Calidad: Utiliza siempre acetona pura para obtener mejores resultados y reducir el tiempo de exposición.
No Tires del Gel: Si tiras del gel sin ablandarlo completamente, puedes arrancar capas de la uña natural, debilitándola y causando daños a largo plazo.
Realiza el Proceso en un Lugar Ventilado: La acetona puede liberar vapores fuertes, así que asegúrate de realizar el proceso en un espacio con buena ventilación para evitar molestias.
Métodos alternativos: Cómo quitar las uñas de gel con removedor y herramientas
Si prefieres evitar la acetona, existen productos específicos para remover uñas de gel. Estos removedores vienen en formato de gel o crema, y se aplican sobre la uña, disolviendo el gel sin necesidad de papel aluminio.
También se pueden usar herramientas eléctricas, como limas automáticas, para reducir el grosor del gel antes de aplicar cualquier removedor.
Errores comunes al quitar uñas de gel y cómo evitarlos
Retirar las uñas de gel en casa puede ser un proceso delicado, y cometer errores es más común de lo que parece. Aquí te detallo los errores más frecuentes y cómo evitarlos para proteger tus uñas naturales:
1. No Limar la Capa Superior del Gel
Error: No limar el brillo superficial antes de aplicar acetona dificulta la penetración del producto, haciendo que el gel tarde más en ablandarse.
Cómo Evitarlo: Usa una lima gruesa para eliminar el sellado superior, asegurando que la acetona actúe de manera uniforme.
2. Aplicar Acetona Insuficiente o de Baja Calidad
Error: Usar acetona diluida o en poca cantidad puede alargar el proceso y no disolver completamente el gel.
Cómo Evitarlo: Utiliza acetona pura y empapa bien el algodón, cubriendo toda la uña. Asegúrate de que el algodón esté bien empapado para una mejor absorción.
3. No Envolver Correctamente con Papel Aluminio
Error: Si el algodón no se mantiene en contacto con la uña, la acetona se evapora rápidamente y no ablanda el gel.
Cómo Evitarlo: Envuelve cada dedo firmemente con papel aluminio para crear un ambiente cerrado que permita a la acetona actuar durante el tiempo necesario.
4. Retirar el Gel a la Fuerza
Error: Intentar arrancar el gel antes de que esté completamente ablandado puede provocar que capas de la uña natural se desprendan.
Cómo Evitarlo: Si el gel no se retira fácilmente, aplica más acetona y deja actuar unos minutos adicionales. Nunca fuerces el gel, espera a que se ablande completamente.
5. Exposición Prolongada a la Acetona
Error: Dejar la acetona en contacto con las uñas por mucho tiempo puede causar resequedad extrema y debilitar tanto las uñas como la piel circundante.
Cómo Evitarlo: No excedas los 30 minutos de exposición. Si es necesario repetir el proceso, deja descansar las uñas unos minutos entre aplicaciones para evitar irritaciones.
6. No Hidratar Después de la Remoción
Error: Saltarse la hidratación post-proceso deja las uñas y cutículas secas y propensas a quebrarse.
Cómo Evitarlo: Aplica aceite de cutícula o una crema hidratante rica después de retirar el gel. Masajea las uñas para restaurar la humedad perdida y fortalecerlas.
7. No Dejar Descansar las Uñas
Error: Aplicar gel o esmalte inmediatamente después de retirarlo puede causar debilitamiento y quebraduras.
Cómo Evitarlo: Deja que tus uñas respiren al menos una semana antes de aplicar nuevos productos. Durante este tiempo, hidrátalas regularmente y utiliza una base fortalecedora.
Cuidado de las uñas después de retirar el gel
Una vez retirado el gel, es importante cuidar las uñas para mantenerlas saludables:
- Lima suavemente la superficie para eliminar restos de gel.
- Aplica aceite para cutículas y masajea para hidratar y fortalecer.
- Usa una base fortalecedora para proteger las uñas mientras se recuperan.
Consejos para mantener uñas saludables tras el procedimiento
- Evita aplicar gel o esmalte durante al menos una semana para que las uñas respiren.
- Mantén una rutina de hidratación con aceites y cremas.
- Considera tomar suplementos de biotina y colágeno para fortalecer las uñas desde el interior.
Conclusión: Beneficios de retirar uñas de gel en casa
Quitar las uñas de gel en casa te permite controlar el proceso a ti misma. Siguiendo estos pasos y cuidados, evitarás dañar tus uñas naturales y las mantendrás fuertes y saludables. ¡Atrévete a probarlo y disfruta de unas uñas sanas y bien cuidadas!
Eso sí, te recomendamos que para evitar posibles accidentes y daños en tus uñas principales, acudas a una especialista en manciura en Tenerife como la que tenemos en nuestro centro Real Vital.